• English
  • Contáctanos
  • Únete a Nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Proveedores
  • Inicio
  • Somos Gruma
  • Nuestras Marcas
  • Inversionistas
  • Innovación
  • Sustentabilidad
  • Sala de Prensa

Abril 17, 2024 - EBITDA DE GRUMA CRECE 26% EN EL 1T24; EL 82% POR OPERACIONES FUERA DE MÉXICO

EBITDA DE GRUMA CRECE 26% EN EL 1T24; EL 82% POR OPERACIONES FUERA DE MÉXICO

... »

Febrero 27, 2024 - EN PUEBLA, GRUMA INVERTIRÁ 792 MDP EN UN NUEVO CENTRO PRODUCTIVO DE BOTANAS Y AMPLIACIÓN DE SU PLANTA MISSION

EN PUEBLA, GRUMA INVERTIRÁ $792 MDP EN UN NUEVO CENTRO PRODUCTIVO DE... »

Febrero 21, 2024 - GRUMA REPORTA CRECIMIENTOS EN VENTAS NETAS DE 18%, EBITDA 24% Y DE 35% EN UTILIDAD NETA EN 2023

GRUMA REPORTA CRECIMIENTOS EN VENTAS NETAS DE 18%, EBITDA 24% Y DE 35%... »

Octubre 18, 2023 - GRUMA REPORTA CRECIMIENTO DE VENTAS NETAS DE 18% Y EBITDA DE 34% IMPULSADAS POR ESTADOS UNIDOS EN EL 3T23

GRUMA REPORTA CRECIMIENTO DE VENTAS NETAS DE 18% Y EBITDA DE 34% IMPULSADAS POR... »

Julio 19, 2023 - OPERACIONES DE GRUMA FUERA DE MÉXICO IMPULSAN CRECIMIENTO DE 24% EN VENTAS NETAS Y 31% EN EBITDA DURANTE EL 2T23

OPERACIONES DE GRUMA FUERA DE MÉXICO IMPULSAN CRECIMIENTO DE 24% EN... »

Abril 19, 2023 - OPERACIONES FUERA DE MÉXICO IMPULSAN VENTAS NETAS Y EBITDA DE GRUMA EN EL 1T23; CRECEN 25% Y 28%, RESPECTIVAMENTE

OPERACIONES FUERA DE MÉXICO IMPULSAN VENTAS NETAS Y EBITDA DE GRUMA EN... »

  • Acerca de Gruma
  • Filosofía
  • Historia
  • Presencia Global
  • Consejo de Administración
  • Certificaciones
  • Premios y Reconocimientos

Nuestra filosofía: Esfuerzo, Compromiso, Perseverancia y Trascendencia. »

  • Localiza una marca
  • Tipos de producto
  • Empresas
  • Logotipos oficiales

Somos una Compañía Multimarcas »

Conoce los diferentes tipos de producto que ofrecen nuestras marcas. »

  • Inversionistas GRUMA

Consulta los últimos reportes financieros de Gruma. »

Conozca nuestro Consejo de Administración. »

  • Visión de innovación
  • Nuevos productos
  • Tecnología
  • Investigación y Desarrollo

Nuestra filosofía: Esfuerzo, Compromiso, Perseverancia y Trascendencia. »

Somos una Compañía Multimarcas »

  • Visión de Responsabilidad Social
  • Pilares de Responsabilidad Social
  • Grupos de interés
  • Programas y beneficios
  • Fundación GRUMA
  • Patronato de Cerralvo
  • Parque Nacional El Sabinal
  • Reporte ESG

En GRUMA, trabajamos constantemente para mejorar los procesos de producción en nuestras plantas. »

  • Noticias y comunicados
  • Kit de prensa
  • Multimedia
  • Acreditaciones
  • Gruma al Día
  • Contacto de prensa
  • Preguntas frecuentes

Información relacionada con la acción de Gruma. »

  • En qué creemos
  • Nuestra Gente
  • Oportunidades
  • Por qué trabajar en Gruma
  • Vida en Gruma
  • Propuesta de valor

Nuestra filosofía: Esfuerzo, Compromiso, Perseverancia y Trascendencia. »


Cultura de transparencia y comunicación

  • Inicio » 
  •  Sala de Prensa »
  •  Noticias y comunicados »
  •  Noviembre 02, 2022 - AGRICULTURA, GRUMA, CIMMYT E INIFAP IMPULSAN AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA DE MAÍZ EN TAMAULIPAS

Noviembre 02, 2022 - AGRICULTURA, GRUMA, CIMMYT E INIFAP IMPULSAN AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA DE MAÍZ EN TAMAULIPAS

Comparte esta noticia: 

Twittear

miércoles, 2 de noviembre de 2022

“Especialistas de INIFAP, EAT-PpB, CIMMYT y GRUMA desarrollan tecnologías para mejorar la calidad de las cosechas de maíz en la entidad, entre ellas la de Transición Agroecológica.”.


  • Especialistas de INIFAP, EAT-PpB, CIMMYT y GRUMA desarrollan tecnologías para mejorar la calidad de las cosechas de maíz en la entidad, entre ellas la de Transición Agroecológica.

  • En el esquema participan agricultores, científicos y técnicos de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del programa Producción para el Bienestar de la SADER y empresas semilleras.

  • “La integración Gobierno-Empresas-Instituciones de investigación y productores, una excelente fórmula para impulsar la autosuficiencia alimentaria en México”: subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera.

  • Gracias a este proyecto, GRUMA cumple con su compromiso de comprar maíz apto para consumo humano a los agricultores del estado y reducir importaciones.

Ciudad de México a 2 de noviembre de 2022.- Tras cuatro años de investigación y desarrollo de fórmulas innovadoras de prácticas agroecológicas, y con el apoyo financiero de Grupo Maseca (GRUMA), agricultores de Tamaulipas lograron una producción de maíz blanco, cultivado en 500 hectáreas en el ciclo otoño/invierno 2021-22, con mejoras importantes en rendimientos y dándole aptitud al grano para consumo humano.

En este esquema, que implicó además un Plan de Transición Agroecológica, participaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y empresas semilleras, junto con agricultores de los municipios de Díaz Ordaz,  Río Bravo y Abasolo, y se obtuvo una producción de 3 mil 500 toneladas, de las cuales 1, 400 fueron adquiridas por Maseca.

Previo a este esquema, el maíz de Tamaulipas no podía ser adquirido por Maseca debido a que no cumplía con la calidad para su proceso. El esquema es denominado “Tamaulipas 500” y se espera que el año próximo puedan involucrarse 5 mil hectáreas , por lo cual el nombre pasaría a “Tamaulipas 5,000”.

En 2018, GRUMA y CIMMYT firmaron el convenio de colaboración “Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz” con el objetivo de potenciar la productividad de agricultores de pequeña escala de maíz blanco en Tamaulipas e impulsar la autosuficiencia alimentaria en el estado.

Posteriormente, a partir del ciclo otoño/invierno 2019-20, el programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura, y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) sumaron esfuerzos al esquema y pusieron en marcha un plan que incorporó el método de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI) -caracterizado por prácticas sustentables y una colaboración estrecha de científicos, técnicos y productores-, para afrontar el problema de sanidad, elevar rendimientos, e inducir en Tamaulipas la transición agroecológica.

En 2018, GRUMA se comprometió a aportar 290 mil dólares por año, y a la fecha el monto llega ya a 1.5 millones de dólares en total.

Con los resultados exitosos de este esquema, Tamaulipas avanza en la autosuficiencia alimentaria y en la sustitución de importaciones. Además, para la cosecha otoño/invierno 2022-2023 se prevé aumentar 10 veces la superficie sembrada a 5 mil hectáreas, para obtener granos con calidad para consumo humano. Ello, contando con el respaldo y compromiso del gobernador del estado, Américo Villarreal y su secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado.

El proyecto involucró 10 hectáreas en otoño/invierno 2018-19; para el ciclo otoño/invierno 2020-21 se alcanzaron las 90 y en otoño/invierno 2021-22 sumaron 500 hectáreas.

En Tamaulipas, el cultivo del maíz está expuesto a condiciones ambientales extremas; suelos degradados y con poca materia orgánica; manejos agrícolas deficientes, y presencia de hongos, algunos de ellos en el suelo, que pueden representar un riesgo para la salud pública. 

Para las organizaciones públicas y privadas que participan en el esquema es prioritario cuidar la sanidad e inocuidad del maíz, asegurando que el grano sea de calidad y apto para consumo humano.

Durante los cuatro años de trabajo, los especialistas de INIFAP, CIMMYT, Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del Programa Producción para el Bienestar (PpB) y GRUMA evaluaron diferentes tecnologías, entre ellas la Transición Agroecológica, para lograr este propósito con el valioso apoyo de los agricultores de Tamaulipas y de empresas semilleras de la entidad.

Las tecnologías aplicadas para obtener las cosechas de maíz en las 500 hectáreas del programa con niveles óptimos fueron las siguientes:

1. Paquete tecnológico INIFAP:

    • Fechas de siembra adecuadas, oportunidad de riego y manejo de plagas. 

2. Manejo agroecológico de la EAT de Producción para el Bienestar, Secretaría de Agricultura; ACCI-MICI.

    • Óptimo balance microbiológico del suelo.
    • Sanidad del suelo.
    • Uso de bioinsumos, incluidos biofertilizantes.


3. Biocontrol de las siembras.

4. Uso de híbridos adaptados a la región.

    • Buena cobertura de mazorca.
    • Menor tiempo de exposición a condiciones climáticas.

 

En 2018 Grupo Maseca asumió el compromiso de adquirir las cosechas que cumplieran con la NOM-188 y con los requerimientos de calidad de sus plantas de harina de maíz, y hoy ese compromiso de apoyo a los agricultores tamaulipecos se ha hecho realidad: la planta de Maseca en Río Bravo ha iniciado la compra de maíz en la entidad, beneficiando a los agricultores.

Sobre estos importantes logros en beneficio de los agricultores de Tamaulipas y la población en general, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura,Víctor Suárez Carrera, felicitó y reconoció a los participantes en el proyecto por su interés en la salud de los mexicanos y su compromiso con el campo, la autosuficiencia alimentaria y los agricultores nacionales. 

“Los logros de este importante programa para los agricultores y los tamaulipecos, son muestra de que la combinación del trabajo Gobierno-Empresa-Instituciones de investigación es una excelente fórmula para la autosuficiencia alimentaria en México”, aseveró el subsecretario Suárez Carrera.

___ ___ ___

Noticias relacionadas

      No hay noticias relacionadas

Multimedia

Fotografías, videos y audio sobre la compañía. »

Somos Gruma

  • Acerca de Gruma
  • Filosofía
  • Historia
  • Presencia Global
  • Consejo de Administración
  • Certificaciones
  • Premios y Reconocimientos

Nuestras Marcas

  • Localiza una marca
  • Tipos de producto
  • Empresas
  • Logotipos oficiales

Innovación

  • Visión de innovación
  • Nuevos productos
  • Tecnología
  • Investigación y Desarrollo

Inversionistas GRUMA

  • Eventos Relevantes
  • Información de la Acción
  • Descripción de la Empresa
  • Información Financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Cobertura de Analistas
  • Próximos Eventos
  • Última Presentación
  • Preguntas Frecuentes
  • Lista de Distribución
  • Informe anual (1)

Sala de Prensa

  • Noticias y comunicados
  • Kit de prensa
  • Multimedia
  • Gruma al Día
  • Contacto de prensa
  • Preguntas frecuentes

Inversionistas GIMSA

    Responsabilidad Social

    • Visión de Responsabilidad Social
    • Pilares de Responsabilidad Social
    • Grupos de interés
    • Programas y beneficios
    • Fundación GRUMA
    • Patronato de Cerralvo
    • Parque Nacional El Sabinal
    • Reporte ESG

Únete a Nosotros

  • En qué creemos
  • Nuestra Gente
  • Oportunidades
  • Por qué trabajar en Gruma
  • Vida en Gruma
  • Propuesta de valor

Contáctanos

  • Contacta una oficina
  • Envía un mensaje
© Todos los Derechos Reservados GRUMA, S.A.B. de C.V. Aviso de Privacidad Aviso Legal
Mapa del Sitio